Soluciones para el reciclaje de todo tipo de residuos

En Vilella Recicla llevamos más de 80 años comprometidos con el medio ambiente y desarrollando los procesos de transformación de residuos en recursos. Así conseguimos que las materias primas vuelvan a su estado original para darles otra vida. Ofrecemos soluciones en la gestión integral de residuos a empresas y en la Administración Pública.

Cada día en nuestra planta de tratamiento de los Alamús (Lleida) nos llega la recogida selectiva municipal de papel y cartón, envases, plásticos y vidrio.

También recuperamos residuos voluminosos como colchones, muebles de madera, paneles sándwich, contenedores urbanos… Todos estos residuos los sometemos a un proceso de trituración para que retornen a la industria y se conviertan en materia prima o bien se utilice como combustible renovable.

Contamos con la maquinaria de última tecnología y con el personal altamente cualificado para llevar a cabo cualquier desmontaje y desguace industrial. Además, disponemos de un sistema pionero de cribado para separar la chatarra mezclada con tierra y otros impropios.

Trabajamos para ser cada día más eficientes en la recuperación de materiales, puesto que una correcta separación y clasificación de los residuos es el primer paso para convertirlos en materias primas.

Por eso contamos con un equipo de profesionales dedicado exclusivamente a investigar y desarrollar nuevos procesos de reciclaje que nos permitan ser más eficientes.

También somos fabricantes de bloques de hormigón de formato industrial, que se apilan unos con otros y perfectamente encajados. Se trata de un sistema ideal para la construcción de paredes y muros a medida que sirvan para separar espacios de almacenamiento, con una capacidad de extensión ilimitada y modificable en cualquier momento.

El capital humano, la maquinaria de última tecnología y la experiencia acumulada a lo largo de nuestra trayectoria empresarial son valores que nos definen y empujan a seguir mejorando e innovando en los procesos de reciclaje, fomentando la economía circular y, en consecuencia , un mundo más sostenible.